lunes, 19 de noviembre de 2012

trabajo n° 14

 SERVICIO PEER TO PEER

Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales, red entre pares o red punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.

WEBLOGS

Un weblog o blog («bitácora» en castellano) es un sitio web en el que se publican anotaciones (historias, artículos, posts) mediante un sistema de publicación sencillo.
Una de las principales características es que las anotaciones son cronológicas y están ordenadas de más recientes a más antiguas («lo más nuevo arriba»). Normalmente se hace todo vía web, sin que sea necesario software especial.
Los weblogs suelen ser personales, se actualizan a menudo e inluyen enlaces a otras páginas, un poco en el espíritu original de la Web. Pero también a veces algunos blogs están escritos por varias personas, otros son proyectos editoriales comerciales, o a lo mejor se actualizan poco o apenas enlazan a otros sitios.

EDUBLOGS
" un edublog es un blog que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje, tanto por profesores como por alumnos"


BLOGOSFERA




El término Blogosfera significa todos los blogs, es una expresión que se utiliza para describir el mundo de los blogs como comunidad o red social.
A fecha de abril de 2006, la Blogosfera se está doblando en tamaño cada 6 meses y es ahora más de 60 veces más grande de lo que era hace 3 años. En promedio, un nuevo weblog se crea cada segundo cada día, y el conocido blog Technorati contabiliza cerca de 1.2 millones de publicaciones nuevas en bitácoras cada día (unas 50.000 por hora)

BLOGGING

Es una nueva función con la que ya vienen algunos teléfonos móviles, para que los usuarios puedan enviar fotografías directamente desde el móvil a su álbum personal de internet 

CIBERCULTURA

Cibercultura es la cultura que emerge, o está emergiendo, del uso del computador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como internet. Cultura basada en las ventajas y desventajas de la libertad absoluta, el anonimato,y ciberciudadanos con derechos y obligaciones.

WIKIS

Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido')[1] es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.

PERIODISMO DIGITAL

eriodismo digital, también llamado ciberperiodismo, es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo que tiene como espacio principal de desarrollo al Internet. Según palabras de Ramón Salaverría "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos". Esta nueva área del periodismo tiene que ver directamente con el desarrollo de las nuevas tecnologías y muy especialmente desde finales del siglo XX. Los medios de comunicación social como la radio, la televisión, la prensa, el cine y otros, con sus diferentes géneros y modos de expresión, han ido incursionando en el nuevo medio de comunicación social del siglo XXI. En la actualidad es posible sintonizar emisoras, ver canales de televisión, películas, música, leer periódicos y demás en el Internet.

CIUDADANIA DIGITAL
La ciudadanía digital ha sido definida como las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.


Educación: aprendizaje del uso de las TIC (alfabetización y competencias digitales) y mediante el uso de las TIC
 NEGOCIOS: 
Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía

 COMERCIO: El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

GOBIERNO: El gobierno electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.
VOTO ELECTRONICO:
Voto electrónico es una expresión que comprende varios tipos de votación, que abarca tanto modos electrónicos de emitir votos como medios electrónicos de contar los votos.
Las tecnologías para el voto electrónico pueden incluir tarjetas perforadas, sistemas de votación mediante escáneres ópticos y quioscos de votación especializados (incluso sistemas de votación autocontenidos sistemas de votación de Registro o Grabación Electrónica Directa, DRE por sus siglas en inglés). También puede referirse a la transmisión de papeletas y votos por vía telefónica, redes de computación privadas o por la Internet.
 

SITIOS: 
Sitios ONGs: ONG es un término utilizado internacionalmente cuyas siglas corresponden a Organización No Gubernamental. De forma genérica, se puede decir que es una entidad privada y por tanto independiente de la Administración pública, que surge a partir de la iniciativa ciudadana para el beneficio de la comunidad y sin fines lucrativos.
Sitios de Gobierno: El gobierno es el conjunto de directivas, funciones, responsabilidades y procesos que se establecen en una empresa para guiar, dirigir y controlar la forma en que la organización usa las tecnologías para lograr objetivos empresariales. El gobierno puede ayudar a proteger la empresa ante las amenazas a la seguridad o la responsabilidad por incumplimiento. También puede ayudar a garantizar el mejor rendimiento de la inversión en tecnología.
Sitios de cultura: Son muchas las páginas Web que en el departamento Norte de Santander; y en Colombia, vienen desarrollando meritoria labor. Todas son muy significativas en el ámbito de la proyección de sus objetivos específicos; pero, me centraré en tres páginas muy cercanas a nosotros: http://www.ciudadocana.com, http://www.cocota.com y http://www.laplayadebelen.org. 
 WI-FI DIRECT : Wi-Fi Direct es un programa de certificación que permite que varios dispositivos Wi-Fi se conecten entre sí sin necesidad de un punto de acceso intermedio.
 
WPA,WPA2 Y WEP : WPA (Wi-Fi Protected Access) y WPA2  es una clase de sistemas para el aseguramiento de redes inalámbricas. WPA fue creado en respuesta a las serias debilidades de otros protocolos como WEP (Wired Equivalent Privacy). Implementa la mayoría de lo que conforma el estándar IEEE 802.11i  y fue diseñado para funcionar con todas los dispositivos para redes inalámbricas, excepto los puntos de acceso de primera generación. WPA2 implementa todo el estándar IEEE 802.11i, pero no funciona con muchos dispositivos viejos.
 
 WPS : WPS (Wi-Fi Protected Setup) es un estándar promovido por la Wi-Fi Alliance para la creación de redes WLAN seguras. En otras palabras, WPS no es un mecanismo de seguridad por sí, se trata de la definición de diversos mecanismos para facilitar la configuración de una red WLAN segura con WPA2, pensados para minimizar la intervención del usuario en entornos domésticos o pequeñas oficinas (SOHO). Concretamente, WPS define los mecanismos a través de los cuales los diferentes dispositivos de la red obtienen las credenciales (SSID y PSK) necesarias para iniciar el proceso de autenticación.
 wi fi portatil : es el wi fi que se usa en smartphones .
  COMO USAR SU TELEFONO COMO MODEM : Si tienes un teléfono móvil 3G tienes un módem de banda ancha para conectar un PC donde quiera que haya cobertura. Sólo es necesario instalar en el móvil y el ordenador una aplicación semigratuita denominada PdaNet y puedes disfrutar de hasta 20 Mb de conexión a Internet, aunque en mi caso la velocidad no pasa de 2,4 Mb. Y mientras tanto, el móvil sigue estando disponible para llamar, enviar mensajes o cualquiera de las funciones habituales.